¿Cómo las épocas turbulentas pueden crear grandes líderes?
En este artículo te contaremos cómo es posible que en situaciones de crisis o contingencias, es posible que surjan líderes con grandes cualidades. ¿Cómo? Es posible que, ciertas personas tengan la capacidad de ver estas situaciones como una oportunidad, lo cual los potencia y encamina a desarrollar características y atributos valiosos y trascendentes. Te contamos cómo es posible realizar esto.
Existen diversas formas en que puedes posicionar tu imagen de líder en épocas complejas. Una de estas es conceptualizada en el libro «El líder que no tenía cargo» de Robin Sharma, que será el sustento teórico en el cual se basa este artículo. Este libro plantea que cualquier persona, independiente de su cargo, jerarquía y atribuciones asociadas a dicho cargo, puede y debe desarrollar habilidades de liderazgo con el objetivo de maximizar sus resultados propios y los de su equipo. Esto equivale a decir que no es necesario ostentar o estar en cargos de alta jerarquía para considerarte, desempeñarte y actuar como un líder. Y en uno de sus capítulos, propone que una persona, en épocas difíciles, tiene la oportunidad de pasar de víctima a líder, escogiendo el crecimiento por sobre la autocomplacencia.
Lo anterior se resume en un acrónimo denominado SPARK, el cual corresponde a:

Procederemos a explicar cada uno de los conceptos que componen este acrónimo:
1. Sinceridad
Como líder (recuerda, independiente de tu cargo), debes comunicarte con claridad, honestidad y respeto con todas las personas con las cuales interactúas. Es decir, realmente con todos: colegas, jefaturas, personal externo, proveedores, etc. Cada persona merece respeto en sus respectivos roles y por ende, requieren que despliegues lo mejor de tus habilidades comunicativas en cada interacción.
Adicionalmente, debes incorporar un elemento clave con el que todo líder debe trascender: inspiración. Debes buscar la forma de inspirar a los demás, inspirar a que se desarrollen, motivar y encaminarlos para que eleven su desempeño al nivel más alto posible.
2. Priorizar
Un líder efectivo típicamente no pierde el norte ni su foco. Para ello, tiene la capacidad de mantenerse centrado en lo que realmente importa, por lo que cuenta con una gran capacidad de priorizar sus tareas y enfocarse en lo que le otorga más valor. Esto requiere, por supuesto, un alto nivel de disciplina para ser capaz tanto de permanecer firme en sus valores y de perseguir sus objetivos, en especial en situaciones complejas.
En resumen, este punto te invita a centrarte en lo mejor y a olvidarte del resto. ¿Cómo se puede realizar esto? Reflexionando. Es necesario que día a día evalúes los desafíos que tienes por delante, y los puedas abordar siempre priorizando los que te otorgan más valor. El problema con este punto es que, día a día uno se ve obligado a dedicar más tiempo a los temas urgentes, ¡que no necesariamente son importantes o te otorgan valor a ti! Ahondaremos más en esto en artículos siguientes.
3. Adversidad
En tiempos complejos, o situaciones de crisis, existen diversos cambios. Ciertas cosas mueren, pero otras nacen. Uno de los factores que destacan a una persona en su rol de liderazgo es sobrellevar e incluso sobresalir en tiempos adversos. ¿Cómo se hace esto? Teniendo la suficiente claridad mental para identificar las oportunidades que una época turbulenta lleva consigo. No olvides que siempre, en toda situación compleja, aparecen oportunidades que es posible aprovechar. O como el mismo autor indica, «por cada sueño que muere, nace otro mejor». Por ende, este punto te invita a visualizar y nunca olvidar las oportunidades que una épica de crisis trae consigo.
4. Responder y no reaccionar
En el día a día surgen una cantidad enorme de imprevistos, urgentes y problemas que deben ser solucionados, como se mencionó en el segundo punto del acrónimo. Uno de los peores efectos de esto es que estos imprevistos, al ser carácter urgente, atrasan todas tus tareas y proyectos restantes. Esto puede desencadenar un bucle infinito entre imprevisto – reacción – atraso, lo que puede traer consigo una acumulación importante de trabajo pendiente y atrasos en fechas de entrega de tus proyectos.
Dado lo anterior, el autor sugiere que se debe tomar consciencia de esta situación, con del objetivo de no caer únicamente en este bucle de reacción frente a las dificultades del día a día. Es decir, que se debe ser elegante frente a la presión, y enfocarte siempre en lo que sí puedes controlar. Por lo tanto, se requiere tener iniciativa para actuar idóneamente en estas situaciones.
5. Kudos (felicitaciones)
La última letra del acrónimo, la K, viene del concepto en inglés «Kudos», que corresponde a felicitar o ensalzar a los demás (por su concepto en inglés). Debes inspirar a los demás y animarlos cuando realicen un buen trabajo. Cada persona debiera sentir que realizar un buen trabajo no es algo que pasa inadvertido, sino que es reconocido y valorado por su equipo, jefatura y organización.
Cada día del resto de tu vida debes ser uno de esos poco individuos que animan los esfuerzos de los otros, que busca lo bueno en las personas y aplaude hasta el menor acto positivo de los demás. El auténtico liderazgo consiste también en aplaudir a los demás cuando hacen las cosas bien.
Conclusión
En resumen, estos cinco aspectos consolidan elementos que son esenciales para que un líder en épocas complejas, pueda, a través de una visión y actitudes correctas, destacar y conseguir resultados importantes. Sé sincero con todos con quienes te comunicas; Priorizar las tareas o proyectos que son realmente relevantes y que te otorgan un alto valor; Visualiza cada oportunidad que una crisis trae consigo; Responde con inteligencia a las situaciones adversas (y no te dejes llevar solo por lo urgente del día a día) y por último, Felicita a todos quienes realicen un buen trabajo.
¿Quieres profundizar más en este modelo y entender aún más cómo las épocas turbulentas crean líderes? Te sugerimos adquirir este interesante libro, el cual podrás encontrar más abajo en Amazon. ¡Muchas gracias, y hasta la próxima!

‘El líder que no tenía cargo’ de Robin Sharma
Artículos relacionados
Liderazgo en tiempos de crisis
4 pasos para guiar a tu equipo en momentos difíciles
¿Qué es la empatía?
Aprende sobre esta habilidad fundamental para conectar con otros.
Liderazgo adaptativo
Como gestionar el cambio con éxito.