Liderazgo: ¿Nace o se hace?
Los 4 poderes naturales del liderazgo
Acercarse al liderazgo requiere comprender correctamente el concepto en sí, es decir, aproximarse a una definición del espíritu intrínseco de lo que conlleva ser un líder y sus poderes intrínsecos.
Dado lo anterior, en el libro «El líder que no tenía cargo» de Robin Sharma, se presenta una interesante aproximación a lo que realmente corresponde el liderazgo, y por ende, cuál sería su esencia al momento de ejercerlo. Uno de los puntos más interesantes de este libro – que profundizaremos también en un siguiente artículo – es responder a la pregunta sobre si el líder nace o se hace, y el hecho que cualquier persona al interior de una organización puede ser líder. Es decir, que el ser líder no está relacionado necesariamente con el cargo del individuo, sino más bien con sus acciones e influencia que ejerce al interior de la compañía.
En el contexto de definir correctamente la esencia del liderazgo, en dicho libro el autor presenta el concepto de los 4 poderes naturales del liderazgo, los cuales pasaremos a definir en este artículo:

El esquema anterior sugiere que toda persona, independiente de su jerarquía al interior de la empresa, puede ejercer un rol de líder, al realizar de manera consistente las cuatro acciones que se detallan acá.
1. Dar lo mejor de nosotros mismos
El espíritu de un líder debe ser siempre, dar lo mejor de nosotros mismos. El esfuerzo y la dedicación en el liderazgo es un elemento fundamental ya que entrega integridad al líder así como también, permite liderar con el ejemplo.
2. Inspirar, influir y ensalzar
Este es sin dudas, uno de los elementos más relevantes del concepto de liderazgo: inspirar e influir en su equipo para la consecución de los objetivos propuestos. Y la buena noticia es que, ¡cualquier persona puede hacer esto! Desde cualquier posición.
3. Cambios positivos en condiciones negativas
Sumado al punto anterior, en muchas ocasiones los líderes surgen o destacan en escenarios negativos, donde son capaces de desplegar sus capacidades para guiar y dar tranquilidad a su equipo en momentos de incertidumbre. Este poder también reside en cada uno de nosotros como parte de una organización, quienes podemos implementar cambios positivos ante escenarios negativos.
4. Tratar con respeto, bondad y aprecio
El cuarto y último super poder de una persona que desea liderar desde cualquier cargo que este ocupe, es tratar a cada uno de sus compañeros con respeto y bondad. Sin importar su cargo o posición, un líder se dirige con respeto a cada integrante de su organización.
Entiendo lo anterior pero, ¿cómo esto me va a llevar a ser líder?
Esta es sin duda la pregunta más importante de responder: ¿Cómo es que aplicando estos 4 super poderes, me convertiré en un líder?
Estos cuatro poderes deben entenderse como decisiones esenciales que debo tomar y aplicar en mi día a día en el camino de convertirme en líder. Es decir, estos deben considerarse como el punto de partida de este camino: aplicar cambios actitudinales y de ejecución en mi labor que con el tiempo y consistencia, permitirán ir fortaleciendo tu imagen de líder al interior de la organización.
Si comienzas por aplicar cambios actitudinales (tratar a todos y todas con respeto y bondad, y dar lo mejor de ti mismo),luego te concentras en inspirar e influir en tu equipo con acciones concretas y finalmente aplicar cambios positivos en tu entorno, habrás comenzado el camino de convertirte en líder. Por lo tanto, no dudes el hecho que el líder se hace, no necesariamente nace.
Puedes encontrar este libro en el siguiente enlace a Amazon para adentrarte aún más en este concepto tan relevante. No puedes perder esta oportunidad de comenzar tu camino de convertirte en líder:

‘El líder que no tenía cargo’ de Robin Sharma
Artículos relacionados
¿Qué es la empatía?
Aprende sobre esta habilidad fundamental para conectar con otros.
¿Qué es el Liderazgo?
Te presentamos distintas definiciones y enfoques.
Principales estilos de liderazgo
Conoce los estilos más famosos y observa cómo desarrollarlos.