Liderazgo liberal o laissez-faire

En este artículo te presentaremos el estilo de liderazgo laissez-faire, el cual es también conocido como liderazgo liberal, es un estilo caracterizado por la mínima intervención del líder en las decisiones y actividades de su equipo. El término «laissez-faire» proviene del francés y significa «dejar hacer», reflejando una filosofía de no intervención.

Orígenes y fundamentos académicos

Este estilo de liderazgo fue identificado por primera vez en 1939 por Kurt Lewin y sus colaboradores, quienes lo distinguieron junto con los estilos autocrático y democrático. En su investigación, Lewin observó que el liderazgo laissez-faire era el menos efectivo en términos de rendimiento y satisfacción del grupo.

Para profundizar en este tema, una lectura recomendada es «Leadership and Performance Beyond Expectations» de Bernard M. Bass, donde se analizan diversos estilos de liderazgo, incluyendo el laissez-faire.

Características del liderazgo laissez-faire

En este estilo, el líder delega la autoridad a sus subordinados, permitiéndoles tomar decisiones y establecer sus propios planes y metas. El líder participa mínimamente en las discusiones y solo interviene cuando es solicitado. Esta forma de liderazgo enfatiza la libertad individual y la autonomía dentro del grupo.

Ventajas y desventajas

Ventajas

  • Autonomía y creatividad: Los colaboradores tienen la libertad de explorar nuevas ideas y enfoques sin restricciones.
  • Desarrollo de habilidades: Al asumir responsabilidades, los miembros del equipo pueden desarrollar sus capacidades de toma de decisiones y liderazgo.

Desventajas

  • Falta de dirección: La ausencia de orientación puede llevar a la desorganización y a la falta de coherencia en el trabajo del equipo.
  • Bajo rendimiento: Sin una supervisión adecuada, es posible que las tareas no se completen de manera eficiente o efectiva.
  • Insatisfacción: La falta de participación activa del líder puede generar sentimientos de abandono o falta de apoyo entre los miembros del equipo.

Aplicación práctica de este estilo

Si estás considerando adoptar este estilo de liderazgo, es fundamental evaluar el contexto y las características de tu equipo:

Aplicación del Liderazgo Laissez-faire: Evalúa la competencia del equipo; Establece expectativas claras; Mantén una comunicación abierta y Monitorea el progreso.

Es importante destacar que el liderazgo laissez-faire no es adecuado para todas las situaciones. Su eficacia depende en gran medida de la capacidad y motivación del equipo, así como de la naturaleza de las tareas a realizar. Por lo tanto, antes de implementarlo, considera cuidadosamente si este enfoque es el más adecuado para tu contexto específico.

Acá puedes encontrar el libro ‘Leadership and performance beyond expectations’, que describe este modelo en profundidad:

‘Leadership and Performance beyond expectations’ de Bernard M. Bass

Conclusión

El liderazgo laissez-faire ofrece una alternativa a los estilos más controladores, promoviendo la autonomía y la responsabilidad individual. Sin embargo, requiere un equipo competente y autodirigido para ser efectivo. Al considerar este estilo, es crucial equilibrar la libertad con la estructura necesaria para alcanzar los objetivos organizacionales.

Artículos relacionados

Liderazgo democrático

Cuando la inteligencia colectiva supera la individual.

Liderazgo autocrático

¿Es un estilo recomendable? Averígualo aquí.

¿Qué es el Liderazgo?

Te presentamos distintas definiciones y enfoques.