Tipos de Liderazgo clásicos: Autocrático, Democrático y Liberal
En el año 1939, hace más de 80 años, se llevó a cabo un experimento sumamente interesante, conducido por el psicológico Kurt Lewin, en el cual se analizaron los efectos que un cierto tipo de liderazgo tenía sobre un grupo de trabajo, explorando cómo la estructura social de un grupo afecta el comportamiento individual y colectivo.
En este estudio, se separaron los grupos de estudio bajo la gestión de tres tipos muy claros e identificables de liderazgo. Estos son:

Como se puede apreciar en el esquema anterior, estos tres estilos de liderazgo son bastante distintos entre ellos, tanto en la autoridad que representan, en la toma de decisiones, en la forma en que dirigen, entre otros aspectos. Por lo tanto, la pregunta natural que surge es: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno de estos estilos de liderazgo?
Liderazgo autocrático

Liderazgo liberal

Liderazgo democrático

Texto recomendado
No dudes en profundizar conceptualmente en estos tres estilos. Para ello, te recomendamos el siguiente libro que podrás encontrar en Amazon y que es un texto clásico para adentrarse en este apasionante tema:

‘Leadership: Theory and Practice’ de Peter G. Northouse
En base a todo lo anterior… ¿cuál sería el estilo de liderazgo más adecuado hoy en día?
Analizando los cuadros de ventajas y desventajas de cada estilo, podríamos concluir que:
· El estilo autocrático puede generar resultados, pero solo cuando el líder se encuentra cerca y vigilando al equipo. Sin embargo, esto genera un ambiente y clima hostil e incómodo.
· El estilo liberal, ante la ausencia de dirección, puede generar confusión y estancamiento en el equipo.
· El estilo democrático es el que permitiría generar los resultados más altos, así como mayores niveles de creatividad y motivación en el equipo.
¿Qué debiera hacer con esta información?
Lo primero sería, de forma inmediata a su lectura, analizarse a sí mismo y tratar de identificarse en alguno de los estilos anteriormente planteados. Dado que cada estilo presenta diferencias evidentes en sus técnicas de gestión, lo esencial es poder identificar cuál sería el estilo de liderazgo preponderante en cada uno de nosotros. Luego de ello, uno debiera preguntarse: ¿Me acomoda los rasgos del estilo de liderazgo en el cual me identifico en mayor medida? Si la respuesta fuese negativa, ya existe un buen punto de partida para identificar posibles cambios que nos dirijan hacia un estilo de liderazgo que nos produzca mayores resultados, como sería el democrático.
Prontamente publicaremos un test que permitirá, a través de un cuestionario, identificar posibles acciones que nos permitan acercarnos a estilos de liderazgo con un mayor nivel de potencial… Conocernos e identificar cambios es esencial en nuestro camino de crecimiento. ¡Hasta pronto!
Artículos relacionados
Liderazgo democrático
Cuando la inteligencia colectiva supera la individual.
Liderazgo autocrático
¿Es un estilo recomendable? Averígualo aquí.
¿Qué es el Liderazgo?
Te presentamos distintas definiciones y enfoques.