Ventana de Johari
Conocerse a uno mismo es un paso fundamental que se debe dar en el camino de trascender como líder. Es esencial conocer cuáles son nuestras fortalezas y nuestras debilidades, ya que es a través de estas cómo influiremos en nuestros respectivos equipos.
Para cumplir lo anterior, existen diversas herramientas que te proveeremos en este sitio (por lo tanto, ¡no suscribirte a nuestros artículos sería un error imperdonable!) y que te serán de mucha utilidad en el camino del autoconocimiento. Una de estas herramientas la veremos precisamente en este artículo: la definición de la Ventana de Johari.
Esta es una herramienta desarrollada en la década de 1950 por Joseph Luft y Harry Ingham (de ahí deriva su nombre, combinando ambos nombres), la cual nos permite autoanalizarnos y con ello, ser más conscientes de nuestros atributos y estilo como líder.
Para realizar lo anterior, esta herramienta clasifica los atributos e información de una persona en cuatro cuadrantes, en base a si el atributo es conocido por uno mismo y/o si es conocido también por los otros. Gráficamente, esta herramienta es la siguiente:

Esta matriz implica que, todo atributo, característica o concepto incorporado dentro de tus habilidades, estilo o personalidad puede ser clasificado en alguno de los cuatro cuadrantes anteriores, en función de si es conocido o percibido tanto por ti como por el resto.
¿Por qué completar alguna vez en la vida la Ventana de Johari?
Porque la Ventana de Johari es mucho más que una herramienta de autoevaluación, es una hoja de ruta para el desarrollo del liderazgo auténtico y efectivo. Al abrazar la apertura, la honestidad y el autoconocimiento, los líderes pueden desbloquear su máximo potencial y guiar a sus equipos hacia el éxito. Por ende es fundamental conocer la definición de la Ventana de Johari.
¿Cómo puedo usar esta herramienta?
Hemos generado esta matriz en formato Excel, en la cual podrás ingresar cada atributo y luego, clasificarlo. Con esto podrás, poco a poco, conocerte y modelar el estilo de liderazgo que deseas aplicar en tu día a día.
Importante: Existen ciertos atributos – como por ejemplo, los clasificados en los cuadrantes Ciego y Desconocido – que no son conocidos por ti, los cuales deben ser levantados por terceras personas. Por lo tanto, te recomendamos – una vez ingreses una importante cantidad de atributos o características de tu personalidad de las cuales sí eres consciente – que pidas a cercanos (colegas, amigos, familia) que completen este archivo. Esto permitirá que también ingreses atributos que tú NO conozcas, haciendo aún más relevante y profundo este análisis. Considera que algunos de estos aspectos, pueden hacer cambiar de forma importante la visión que tienes de ti mismo, ampliando notoriamente el conocimiento que tienes sobre ti.
No lo olvides: El autoconocimiento nos conduce a generar una mejor versión de nosotros mismos, al identificar las fortalezas personales que podemos explotar y las debilidades que debemos corregir. Esta herramienta nos permite transparentar y visibilizar esto.
No te puedes quedar sin completar esta matriz, la cual te ofrecemos de forma gratuita para tu uso.
¡Dedícale tiempo y avanza en tu desarrollo personal!
Artículos relacionados
Tipos de liderazgo clásicos
Tres estilos clásicos que debes conocer: Autocrático, Democrático y Liberal.
¿El líder nace o se hace?
Descubre como todos podemos convertirnos en líder.
¿Qué es la empatía?
Aprende sobre esta habilidad fundamental para conectar con otros.